Esta Escuela tiene como objetivo fundamental capacitar a los estudiantes en el desarrollo de los instrumentos e indicadores de gestión ambiental, de los proyectos pertenecientes a diversos sectores extractivos, productivos o de servicios, en concordancia con las normas legales e institucionales correspondientes, cumpliéndose además con los estudios de campo y gabinete. Así mismo, considera las técnicas y procedimientos para la identificación de los impactos ambientales y sociales. Estas evaluaciones consideran la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental en todas las fases de los proyectos: planeamiento, construcción, operación, mantenimiento y cierre o abandono.
El Ingeniero Ambiental, formado en la Escuela de Ing. Ambiental de la FIA-UNI, debe tener la capacidad de usar los diversos instrumentos de gestión ambiental, que se aplican a los proyectos extractivos, productivos, de transformación o servicios, tales como los estudios de línea base, estudios de impacto ambiental, declaraciones ambientales preliminares y programas de adecuación medio ambiental, planes de cierre u otros que se requieran, en concordancia con la legislación nacional y sectorial vigentes, teniendo como marco referencial lo establecido en los principios del Desarrollo Sostenible.
Asimismo, el Ingeniero Ambiental es el profesional capacitado para el desarrollo de los estudios de campo y gabinete, de los instrumentos de gestión ambiental, en las diversas regiones y áreas geográficas del País.
Por tanto, el Ingeniero Ambiental estará capacitado también para conformar los Equipos multidisciplinarios que permitan mitigar o controlar los impactos generados por la contaminación, las emisiones, las descargas, los movimientos de tierras, tala o los accidentes ambientales, así como los conflictos socio ambientales, en el área de influencia de los proyectos..
Los estudios de la Especialidad de Ingeniería Ambiental están organizados en 10 semestres para desarrollar una formación humana, científica, técnica y profesional especializada y complementaria.
Las asignaturas se organizan en 5 áreas académicas: (i) Ciencias exactas y diseño; (ii) Ecología, ambiente y sociedad; (iii) Salud e higiene; (iv) Seguridad y gestión; y (v) Saneamiento e infraestructura.
El desarrollo académico permite alcanzar las competencias descritas en el perfil del egresado para lograr un desempeño profesional exitoso en las áreas de desempeño laboral identificadas para la especialidad.
Los objetivos curriculares son:
a) Formación humanista y científica.
El desarrollo de cursos asociados a las humanidades y ciencias exactas y aplicas le permite al alumno conocer los fundamentos del desarrollo sostenible basados en un desarrollo socioeconómico en armonía con la cultura y la naturaleza.
b) Formación profesional especializada.
Las líneas de formación e investigación especializadas permiten lograr capacidades para adoptar medidas organizacionales, de ingeniería y comunicacionales para desarrollar actividades económicas y sociales sostenibles.
c) Formación complementaria.
El abordaje de tópicos de disciplinas complementarias facilita la interrelación multisectorial y multidisciplinaria para desarrollar propuestas integrales que faciliten el accionar corporativo indispensable para el desarrollo sostenible. Esta formación permitirá complementarse con las actividades y funciones de las Escuelas profesionales de Ing Sanitaria y Seguridad e Higiene.
d) Teoría y práctica en Gestión Ambiental
La estructura curricular y la programación de los cursos de la Escuela de Ing Ambiental, permiten conjugar apropiadamente los aspectos teóricos y prácticos, facilitando el aprendizaje y el conocimiento de los procedimientos y métodos a aplicarse en cada caso y evaluación especifica.
Duración de la carrera: 5 años, 10 Ciclos Académicos
Grado Académico: Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental.
Título Profesional: Ingeniero Ambiental
DIRECTORA DE ESCUELA
Ing. Karla Monica Valer Cerna
Teléfonos:
(511) 482-1585 anexo 105
Horario de Atención:
Lunes a Viernes 8:00am a 1:00pm y de 2:00pm a 5:00pm
PLAN DE ESTUDIOS S3
PRIMER CICLO | ||
AS-101 | Antropologia Socio-cultural | |
BO-101 | Introduccion a la metodologia del aprendisaje e investigacion | [ ver silabo ] |
SA-301 | Biologia General | [ ver silabo ] |
AA-211 | Matemaica I | [ ver silabo ] |
AA-212 | Matematica Basica I | [ ver silabo ] |
AA-213 | Quimica I | [ ver silabo ] |
AA-227 | Dibujo | [ ver silabo ] |
SEGUNDO CICLO | ||
AS-121 | Sociologia y Ambiente | [ ver silabo ] |
BO-112 | Microbiologia Ambiental | [ ver silabo ] |
AA-224 | Fisica I | [ ver silabo ] |
AA-221 | Matematica II | [ ver silabo ] |
AA-222 | Matematica Basica II | [ ver silabo ] |
AA-223 | Quimica II | [ ver silabo ] |